Con el fin de apoyar la lucha contra el COVID- 19 en el sur del país, el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) continúa transportando ayudas humanitarias para la población vulnerable del departamento.
Con el fin de apoyar la lucha contra el COVID- 19 en el sur del país, el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) continúa transportando ayudas humanitarias para la población vulnerable del departamento.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, en cumplimiento de su misión de conducir operaciones aéreas y de seguridad jurisdiccional, realiza permanentemente acciones de defensa en pro de la seguridad y protección de los habitantes del municipio de Madrid, Cundinamarca.
De manera oportuna e inmediata fue movilizada una mujer gestante de 32 años de edad en delicado estado de salud, por las tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana desde el municipio de Santa Rosalía hasta la ciudad de Puerto Carreño en el departamento del Vichada.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, transportó ayuda humanitaria hasta el municipio de Santo Domingo, en la vereda de Támara, Casanare, en el helicóptero UH-60 Black Hawk, en el cual hombres y mujeres de su Fuerza Aérea unieron esfuerzos para estar más cerca de las comunidades que más lo necesitan.
Con el propósito de continuar manteniendo los cuidados para la prevención del virus COVID-19 en los adultos mayores del hogar geriátrico "Santa Ana" ubicado en Montebello, Cali, su Fuerza Aérea Colombiana realizó una jornada de atención especial, la cual consistió en la entrega de implementos de aseo y de bioseguridad para las más de 40 personas que alberga esta fundación.
Desde el 05 de abril de 2010 en la ciudad de Yopal, Casanare perteneciente a la hermosa región de la Orinoquia colombiana, se estableció el Grupo Aéreo de Casanare, ubicada en el centro del corazón del llano, con la finalidad de brindar seguridad al ABC (Arauca, Boyacá y Casanare) regiones de gran proyección a nivel nacional, ricas en recursos naturales y sectores socio-económicos.
Un helicóptero Huey ll, equipado con el sistema Bambi Bucket, fue desplegado por su Fuerza Aérea Colombiana, para apoyar las labores de extinción de un incendio de grandes proporciones, en el Parque Nacional Natural El Tuparro, en el departamento de Vichada.
La Escuela de Instrucción Militar Aérea, ESIMA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 1 en Puerto Salgar, Cundinamarca, recibió a 800 jóvenes provenientes de diferentes departamentos del país, quienes ingresaron a la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de cumplir su deber con la patria, prestar su servicio militar.
Debido al incendio que se presentó en el páramo de Santurbán y que causó un impacto ambiental negativo en esta reserva natural, el Viceministro de Ambiente, Nicolás Galarza y el Director Departamental de Gestión del Riesgo de Santander, Cesar Augusto García, sobrevolaron la zona afectada, para revisar la magnitud del daño, en compañía de otras autoridades ambientales y biólogos expertos en temas relacionados con la degradación ambiental.
Las tripulaciones de las aeronaves Cessna Caravan y Casa-295 de su Fuerza Aérea Colombiana recientemente cumplieron tres traslados aeromédicos humanitarios, de personas que sufrieron accidentes en el municipio de Providencia.
Dentro de las diferentes actividades de responsabilidad social que desarrolla la Corporación Empresarial del Oriente, CEO, se logró realizar una labor interinstitucional entre su Fuerza Aérea Colombiana, la Alcaldía de Sabanagrande y empresas privadas de la zona, quienes entregaron aproximadamente 500 kits escolares en dos instituciones educativas en las cuales los estudiantes no cuentan con los recursos para tener algunos útiles escolares necesarios para recibir las cátedras.
El programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, acumula ya 9.900 kilogramos de cacao transportados para su comercialización, en el 2021, luego que en el más reciente vuelo, su Fuerza Aérea Colombiana movilizara 4.700 kilos del fruto de calidad premium, desde Cumaribo, Vichada, hacia Bogotá, brindando un acompañamiento permanente a las comunidades, en el que hoy es conocido como el “Triángulo del Cacao”.
En desarrollo de una operación coordinada, liderada por la Policía Nacional con participación de las Fuerzas Militares, fue neutralizado alias ‘Marihuano’, segundo cabecilla del grupo armado organizado del Clan del Golfo, bajo el mando de alias ‘Otoniel’, cabecilla de este Gao y uno de los delincuentes más buscados del país, en el municipio de Riosucio, departamento del Chocó.
El Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, continúa realizando presencia en las comunidades aledañas, apoyando a la población en medio de la pandemia. En esta ocasión, se realizó la donación de diferentes elementos en la localidad de Fontibón beneficiando a la población más vulnerable.
En una reacción inmediata, su Fuerza Aérea Colombiana (FAC) trasladó en un helicóptero Black Hawk a dos menores de edad, que, minutos antes y en compañía de sus familiares, sufrieron un ataque con arma de fuego, perpetrado al parecer, por Grupos Armados Organizados, mientras se movilizaban en una embarcación por el Río Napi, en Guapi, departamento del Cauca.
Gracias al apoyo del Departamento Estratégico de Acción Integral, el personal del Comando Aéreo de Combate No. 3 logró llevar 15 kits escolares con todos los útiles requeridos por los niños más pequeños del Colegio Jesús De La Buena Esperanza ubicado en Malambo, Atlántico, quienes iniciarán su temporada escolar de forma virtual, por lo cual requieren de los implementos para realizar las tareas que se desarrollarán a la distancia, mientras se define si regresarán a las aulas.
Un helicóptero UH-60 Black Hawk de su Fuerza Aérea Colombiana, fue destinado para realizar la verificación de un incendio, en el Páramo de Santurbán, pudiendo establecer que se encontraba en un 98% controlado.
Con el fin de brindar ayuda a la población amazonense su Fuerza Aérea Colombiana, transportó a once profesionales de la salud que apoyarán diferentes centros de atención médica en Leticia, quienes fortalecerán los servicios para los pacientes diagnosticados con COVID- 19.
A bordo de una aeronave medicalizada King - 350 de su Fuerza Aérea Colombiana, fue trasladado oportunamente desde Leticia, Amazonas hacia la ciudad de Bogotá, un hombre adulto mayor diagnosticado con COVID -19; siendo necesario su traslado a un centro hospitalario de tercer nivel de atención que permitiera tratar su condición médica.
El Comando Aéreo de Combate No 1 desplegó una aeronave para realizar un sobrevuelo y verificar el incendio forestal presentado en el páramo de Santurbán, debido a que es una zona de difícil acceso que dificulta las labores en tierra por parte de los organismos de socorro de la región.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que personas inescrupulosas están utilizando el nombre de la Institución o el de sus funcionarios para engañar a los ciudadanos, suplantando su identidad con el fin de estafar a los comerciantes en diferentes regiones del país.
El señor Presidente de la República, en compañía del Ministro de Defensa y los comandantes del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana llevaron a cabo un consejo de seguridad, durante el cual se trataron temas relacionados con las denuncias que se han realizado frente a las diferentes amenazas que ha recibido la población por parte de grupos armados organizados en el corregimiento del Salado, municipio de Carmen de Bolívar.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, Armada Nacional, la Policía y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de cuatro presuntos integrantes de las Redes de Apoyo al Terrorismo (RAT) del Grupo Armado Organizado autodenominado Eln, en el casco urbano y área rural de Arauca.
En la vida militar es frecuente que los hijos de quienes con orgullo portan el uniforme camuflado crezcan en una base, se formen en ella y pasen todas las etapas de su infancia y adolescencia entre el ruido de las aeronaves, ceremonias, hangares, como es el caso de los integrantes de la Fuerza Aérea.
Los adultos mayores son, tal vez, las personas más afectadas por la pandemia que ha sido ocasionada por el virus COVID 19, esta ha dejado millones de fallecidos, entre ellos, las personas adultas. Por tal motivo, su Fuerza Aérea Colombiana, en articulación con la Alcaldía de Tocaima, visitaron una fundación de abuelitos en este municipio de Cundinamarca, para llevarles un momento de esparcimiento y alegría.
En las instalaciones de la Gobernación del Caquetá, en Florencia, se realizó el primer consejo de seguridad al que asistieron las principales autoridades de la región entre las que se encuentran su Fuerza Aérea Colombiana (Comando Aéreo de Combate No.6), la Secretaria de Gobierno, la Fiscalía, el Ejercito Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional.
Gracias al desarrollo de operaciones sostenidas de manera conjunta entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército y la Armada Nacional, en contra de los grupos armados organizados, se logró la captura de tres presuntos integrantes del Eln, en zona rural de Lloró, departamento del Chocó.
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, continúa cumpliendo los planes del Gobierno Nacional, en esta ocasión se realizó el transporte de 21 toneladas de ayudas humanitarias en la aeronave Boeing 767 ‘Júpiter’ hacia el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La integridad de una niña de dos años de edad de Miraflores fue protegida gracias a la rápida reacción de las tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana, quienes arribaron hasta este municipio para evacuar a la menor que se encontraba gravemente afectada por la picadura de un animal venenoso y requería atención médica urgente en un centro clínico de San José del Guaviare.
En una reunión precedida por el señor Brigadier General Carlos Alberto Rincón Arango, Director de Sanidad Militar de Ejercito, se realizó un balance sobre la situación actual presentada por el COVID-19 en Leticia, Amazonas.