A raíz de las afectaciones generadas por diferentes inundaciones, su Fuerza Aérea Colombiana acompañó la identificación de los daños con funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en Sucre.
A raíz de las afectaciones generadas por diferentes inundaciones, su Fuerza Aérea Colombiana acompañó la identificación de los daños con funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en Sucre.
Su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No.7, se articula nuevamente a las iniciativas de inclusión que permiten llevar, recreación y bienestar a niños y niñas de las poblaciones más vulnerables del Valle del Cauca.
En un trabajo mancomunado entre el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se logró transportar a tres menores de edad en condiciones de vulnerabilidad, desde el área no municipalizada de Puerto Arica hasta la capital del Amazonas, Leticia.
El Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM de su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Departamento de Acción Integral realizó una jornada de embellecimiento de más de 30 metros del separador verde en el barrio Bohíos de la localidad de Fontibón, apoyando los planes locales con el fin de adecuarla, embellecerla y mantenerla en óptimas condiciones.
El programa Apoyo al Soldado ‘Alas de Esperanza’ de la Asociación FAC Nuestra Señora de Loreto, benefició a un grupo de 10 jóvenes que prestan el servicio militar en su Fuerza Aérea Colombiana (FAC), logrando que culminaran su educación media en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Con el fin de generar desarrollo y bienestar a las comunidades más vulnerables, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 4 llegó al municipio de Tocaima, Cundinamarca a instalar cuatro parques infantiles en los colegios de las veredas Pubenza, Armenia, Santa Rosa y Santo Domingo, las cuales se encuentran distanciadas del casco urbano y no contaban con un espacio de recreación para sus alumnos en razón a las limitaciones de infraestructura.
Su Fuerza Aérea Colombiana realizó el apoyo a refugio de animales en la Isla de San Andrés, con el transporte de materiales para la protección y control de los animales desde el Comando Aéreo de Transporte Militar ubicado en la ciudad de Bogotá.
Un polluelo de búho de la especie Megascops Choliba, nativa del suroccidente del país es recuperado y cuidado por la escuadrilla de medio ambiente del Comando Aéreo de Combate No. 6.
Un polluelo de búho de la especie Megascops Choliba nativa del suroccidente del país es recuperado y cuidado por la escuadrilla de medio ambiente del Comando Aéreo de Combate No-6.
Con el objetivo de generar un impacto positivo al medio ambiente, en el Comando Aéreo de Combate No.6 fueron recogidos y recopilados residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con el fin de darle una destinación final adecuada de estos elementos.
Luego de la emergencia presentada por el sismo en la isla de Haití, el Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, de su Fuerza Aérea Colombiana, dispuso una aeronave multipropósito, Casa C-295, para realizar un puente aéreo dentro del territorio Haitiano para transportar ayudas humanitarias.
Su Fuerza Aérea Colombiana lideró una Jornada de Apoyo al Desarrollo en el municipio de La Ceja, mejorando la salud y calidad de vida de los habitantes del corregimiento San José.
En el marco de la celebración de los 10 años de la Escuela del Sistema de Defensa Aérea Nacional, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 1, se realizó el Primer Seminario Internacional en Sistemas Integrados de Defensa Aérea, con el fin de afianzar los conocimientos en esta especialidad y continuar liderando la lucha en contra del crimen trasnacional del narcotráfico.
El Gobierno Nacional en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y su Fuerza Aérea Colombiana (FAC), apoyaron la emergencia generada luego del terremoto que devastó a Haití, consolidando a la fecha más de 34 horas de vuelo, en operaciones en favor de los damnificados.
Una vez más su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), en continuidad con el apoyo que se viene brindado a entidades hospitalarias y a la Fuerza Pública, entregó en donación medicamentos al Ejército Nacional de Colombia en el Amazonas.
El Comando Aéreo de Mantenimiento, recibió en sus instalaciones a un grupo 46 alumnos de la Escuela Superior de Guerra, CIM-2021, del Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, quienes visitaron la base aérea con el propósito de conocer los hangares, talleres e instalaciones técnicas, así como las capacidades logísticas aeronáuticas con las que cuenta la Unidad más antigua de la Fuerza.
Desde las 8 a.m. de este domingo, los habitantes del barrio San José y Sosiego del municipio de Madrid, Cundinamarca accedieron a los servicios gratuitos de salud y recreación, gracias al esfuerzo mancomunado entre la Fuerza Pública y la Alcaldía municipal durante la Jornada de Apoyo al Desarrollo.
Su Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Caribe, junto con la Policía Nacional y la liga de Futbol de San Andrés, adelantaron la limpieza y poda de las zonas verdes de la cancha del barrio Simpson Well, con el fin de adecuarla, embellecerla y mantenerla en óptimas condiciones para el uso de los deportistas.
En las instalaciones de la Gobernación del Valle del Cauca se llevó a cabo una mesa de seguridad con las diferentes autoridades municipales y la Fuerza Pública con el fin de realizar acciones preventivas conjuntas frente a la posible llegada de disidencias de las FARC
En Bogotá, se realizó la primera reunión de Jefes de Estado Mayor entre la Fuerza Aérea Ecuatoriana y su Fuerza Aérea Colombiana con el fin de tratar temas de interes estratégico y establecer actividades de cooperación bilateral.
Con el propósito de trabajar por el cuidado y preservación del medio ambiente en el departamento del Casanare, se llevó a cabo la reunión de Planeación Ambiental entre el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS y Corporinoquia, para identificar las actividades el pro de la conservación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el departamento.
El Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, de su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Departamento de Acción Integral realizó un nuevo acercamiento con la Fundación “Hogar Santa Lucia” en la localidad de Fontibón, como parte del compromiso adquirido con la comunidad.
Servir a los colombianos ‘costeños’, ha sido la premisa más importante para los hombres y mujeres que integran el Comando Aéreo de Combate No.3, quienes han venido desarrollando importantes misiones en lo corrido del último año.
Siendo garantes de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, la vida de dos presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado Residual, GAO-r que resultaron heridos tras operaciones militares adelantada por tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega en el departamento del Guaviare, fue protegida al desplegar misión de traslado aeromédico.
El Segundo Comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana visitó al CACOM 4 para conocer todas las capacidades distintivas de esta Unidad.
En la ciudad de Ibagué, Tolima, se llevó a cabo la operación ‘Hidra’ que permitió la captura de 11 personas en los barrios San Isidro, Granada, Ricaurte y Mirador.
Con la realización de una jornada ecológica, varios actores ambientes decidieron llevar a cabo una actividad para recuperar sectores aledaños al Río Palmira.
En compañía del Capitán Paz y personal militar del Grupo Aéreo del Oriente, se llevó a cabo en el municipio de Puerto Carreño vereda la Esmeralda una “Noche de Estrellas”, actividad en la que se proyectó una película para cerca de 53 niños y jóvenes que hacen parte de la institución Educativa La Esmeralda, llevando un mensaje esperanza y superación.
Un pacto que compromete a sus firmantes a incorporar dentro de sus políticas culturales, líneas estratégicas de promoción de la cultura llanera, fue acogido por el Comando Aéreo de Combate No. 2 de su Fuera Aérea Colombiana en un encuentro que reunió a diferentes gremios del sector público y privado.
Atendiendo el llamado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, su Fuerza Aérea Colombiana dispuso un helicóptero UH-60 Black Hawk para cumplir con misiones de búsqueda y rescate en el área del Nevado del Tolima, donde se reportó la desaparición de un montañista de 22 años de edad.
Desde el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS hombres y mujeres de su Fuerza Aérea, apoyaron al Club Rotario de Yopal, en la entrega de camas y colchones ortopédicos a personas de escasos recursos y en condición de discapacidad en el municipio de Yopal.