El Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana, en un trabajo articulado con los Profesionales Oficiales de Reserva y empresas públicas y privadas, sigue apoyando a las familias más vulnerables del suroccidente colombiano.
El Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana, en un trabajo articulado con los Profesionales Oficiales de Reserva y empresas públicas y privadas, sigue apoyando a las familias más vulnerables del suroccidente colombiano.
En apoyo al reconocido ciclista colombiano, Juan José Florián, 'Mochoman', un grupo de técnicos especialistas del Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana realizó modificaciones a la bicicleta del deportista, quien se encuentra ultimando detalles para las próximas competencias en el Mundial de Ruta en Portugal, con el objetivo de ratificar su marca y estar cada vez más cerca a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.
En desarrollo de una operación conjunta y coordinada, en el departamento de Norte de Santander, entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró la ubicación y destrucción de dos laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína pertenecientes al Grupo Armado Organizado residual estructura 33.
La Fuerza Aérea Colombiana continúa afianzando los lazos con la localidad de Fontibón. En esta ocasión hizo presencia en el barrio Buenos Aires, donde el personal militar del Departamento de Acción Integral realizó una actividad para integrar a los habitantes del municipio.
Hasta la Alta Guajira llegó nuevamente el personal de la Fuerza Aérea Colombiana con el propósito de contribuir con algunas necesidades, de algunos indígenas Wayúu que en la última visita realizada por los integrantes del Comando Aéreo de Combate No.3, realizaron una solicitud de apoyo de cualquier tipo, teniendo en cuenta el desabastecimiento y otros factores que han afectado su economía, por lo cual se gestionaron algunas ayudas que fueron entregadas tanto a los adultos como a los niños.
Su Fuerza Aérea Colombiana puso a disposición de las familias vichadenses, capacidades aéreas para trasladar 5 mil 250 kilogramos de cacao, desde el oriente de Colombia hacia el interior del país, completando más de 20 toneladas del producto transportadas en lo corrido del 2021.
Debido a la alta ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos en Cali, Valle del Cauca, por complicaciones en pacientes COVID-19, se hizo necesario realizar un traslado aeromédico de una mujer que presentaba dificultad respiratoria, requiriendo atención especializada de manera inmediata, hasta Bogotá.
En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, se logró la interceptación de una lancha tipo ‘’Go fast’’ y sus tres tripulantes, dos de nacionalidad jamaiquina y uno colombiana, con 133 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Su Fuerza Aérea Colombiana, comprometida con el país, garantiza el estado de salud de los colombianos, brindando atención médica a miembros de la Fuerza Pública afectados físicamente durante las manifestaciones presentadas en el departamento de Cundinamarca; dichas atenciones se realizaron gracias al compromiso y dedicación por parte del personal médico del Establecimiento de Sanidad Militar del Comando Aéreo de Mantenimiento.
La integridad de un adulto mayor de 86 años, quien se encontraba con graves complicaciones médicas, fue protegida gracias al rápido despliegue de un avión de su Fuerza Aérea Colombiana, configurado como unidad de cuidados intensivos, el cual despegó desde el Comando Aéreo de Combate No. 2 en la vereda de Apiay de Villavicencio, Meta, con destino a la ciudad de Bogotá.
En la vereda las Cuchillas del municipio de Rionegro Antioquia, su Fuerza Aérea Colombiana y la Alcaldía de Rionego, con el apoyo de la comunidad que habita en el sector, realizó una jornada de reforestación.
En esta oportunidad desde el Grupo Aéreo del Casanare hombres y mujeres de su Fuerza Aérea dedicaron una mañana para embellecer el parque del barrio Cimarrón en el municipio de Yopal y así continuar el compromiso con la ciudadanía y la comunidad de los barrios aledaños a la Unidad Militar.
El Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, a través del Departamento de Acción Integral, esta realizando campañas de acercamiento a las comunidades aledañas de la Unidad, haciendo enfasis en el compromiso adquirido y en el cumplimiento de actividades de responsabilidad social.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que, el día 07 de junio de 2021, falleció el soldado bachiller Arlis Rafael Iriarte Quintero, perteneciente al primer contingente de 2021, quien prestaba su servicio militar en el Comando Aéreo de Combate No.6, en Tres Esquinas, Caquetá. El soldado fue remitido, de manera inmediata, mediante evacuación aeromédica hacia la Clínica Medilaser en la ciudad de Florencia (Caquetá), luego de sufrir una herida por arma de fuego, en hechos presuntamente accidentales que son materia de investigación por parte de las autoridades competentes.
Durante la visita oficial a los Estados Unidos de América, el sr. General Ramsés Rueda Rueda, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), sostuvo reuniones bilaterales de alto nivel con el sr. General Charles Brown, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), y el sr. Teniente General Joseph Guastella, Jefe de Operaciones de la USAF, afianzando las relaciones de cooperación, reiterando el compromiso permanente con la paz y el incremento de las condiciones de seguridad en el hemisferio.
Su Fuerza Aérea Colombiana continúa realizando traslados aeromédicos, en esta ocasión una aeronave King 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP), movilizó un paciente con diagnóstico COVID-19 positivo desde Cali hacia la capital del país.
En el desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Armada de Colombia y Policía Nacional en el departamento del Vichada, se logró la ubicación y destrucción de un laboratorio artesanal compuesto por una estructura adecuada con elementos para el procesamiento de pasta base de coca.
La operación se desarrolló en el área general de la inspección de Chaparral en el municipio de Cumaribo, afectando la economía ilícita del Grupo Armado Organizado (GAO), frente José Daniel Pérez Carrero del ELN.
En apoyo a los miembros de la Fuerza Pública que han resultado heridos durante las manifestaciones presentadas en el departamento de Cundinamarca, el Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, realiza el transporte aéreo y la atención médica de 20 uniformados de la Policía Nacional.
Con el ánimo de continuar siendo decisivos para contribuir en el logro de los fines del Estado, se efectuó misión de transporte de personal con el fin de garantizar el cumplimiento de la agenda proyectada por la Contraloría General de la Nación en Villavicencio y otros municipios del Meta para realizar seguimiento al uso de los recursos y bienes públicos.
Su Fuerza Aérea Colombiana través del Grupo Aéreo del Amazonas, en un trabajo conjunto y coordinado con el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Policía Nacional, líderes comunales y entidades públicas, participaron en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el barrio Ñia Nee Mechi de Leticia.
Hombre metense de 40 años de edad, diagnosticado con COVID-19, tras presentar complicaciones médicas por cuenta de su enfermedad, fue transportado en una aeronave de su Fuerza Aérea Colombiana para recibir atención en un centro de mayor nivel.
Durante la semana entrante el personal de Parques Naturales de Colombia, sembrará 700 manglares en el Parque Isla Salamanca, razón por la cual en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, llegó el señor Presidente Iván Duque, el Ministro de Medio Ambiente Carlos Eduardo Correa y el Coronel Rodrigo Velandia, Comandante del Comando Aéreo de Combate No.3, quienes realizaron una siembra simbólica de estos árboles, que ocupan la mayoría de esta reserva natural ubicada en el departamento del Magdalena.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Escuela de Suboficiales FAC "CT Andrés M. Díaz" de su Fuerza Aérea Colombiana, comprometidos con la protección y conservación de la fauna silvestre, realizó el rescate y liberación de una zarigüeya que había quedado atrapada en alambres cerca a las inmediaciones de las Instalaciones de la Institución de Educación Superior.
Su Fuerza Aérea Colombiana con apoyo del Hospital Diógenes Troncoso de Puerto Salgar, realizaron satisfactoriamente una Jornada de Apoyo al Desarrollo que brindó atención en salud y recreación a los habitantes del Centro Poblado de Puerto Libre.
Con el objetivo de contribuir al bienestar de la población civil en pro de la Tercera Etapa de Vacunación, el Comando Aéreo de Combate No.6 de su Fuerza Aérea Colombiana dispuso de su helicóptero HUEY-II para efectuar una misión de transporte de vacunas contra el Covid-19.
Esta misión se realiza teniendo la dificultad de transportar las vacunas en poblaciones aledañas a la Base Aérea de Tres Esquinas, Caquetá.
En el marco de la reactivación económica del país, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 4 en apoyo a la Concesión Vía 40 Express, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencias de Desarrollo Rural realizaron los días 4 y 5 de junio del presente año la segunda versión del Bulevar Campesino, ubicado en la calzada Bogotá – Girardot, justo en la bahía del Centro Recreacional de Colsubsidio ‘Piscilago’.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Grupo Aéreo del Oriente, da inicio a la campaña FAC-DARNEL “Juntos hacemos más”, Alianza realizada entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Empresa Darnel, con el objetivo de convertir las envolturas de alimentos en madera plástica y útiles escolares para beneficiar a la población en el Vichada.
En una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Armada de Colombia y Policía Nacional en el departamento del Vichada, se logró la identificación de dos puntos definidos como cultivos ilícitos y un posible laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca.
En esta operación se logró identificar 05 estructuras rústicas en madera, 01 estructura que al parecer se utilizaba como laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca en la inspección de Puerto Nariño en Cumaribo, Vichada.
El Grupo Aéreo del Caribe con la tripulación de pilotos, médicos y enfermeros militares de la aeronave medicalizada Caravan C-208B, realiza una evacuación aeromedica de un hombre de 36 años de edad, quien requería ser atendido en un centro de mayor nivel hospitalario debido a las lesiones generadas por un accidente de tránsito, esto gracias a la coordinación realizada por el Centro Nacional de Recuperación de Personal de su Fuerza Aérea Colombiana
Gracias a la implementación de los corredores logísticos que se realizan desde la Base Aérea Marco Fidel Suárez, a través del Comando Aéreo de Combate No.7- CACOM-7, en Cali, debido a los bloqueos en diferentes vías del suroccidente del país, se continúa realizando misiones de transporte aéreo de vacunas contra COVID-19, así como insumos médicos hospitalarios, en aeronaves de su Fuerza Aérea Colombiana, con el propósito de mantener la programación establecida de inmunización, para los habitantes de municipios del Valle del Cauca.