Crónica de una misión que permitió salvar una vida, relatada por el Técnico Subjefe González, tripulante de helicópteros medianos de su Fuerza Aérea Colombiana, quien contó una de las experiencias más significativas de su vida.
Crónica de una misión que permitió salvar una vida, relatada por el Técnico Subjefe González, tripulante de helicópteros medianos de su Fuerza Aérea Colombiana, quien contó una de las experiencias más significativas de su vida.
En el marco del compromiso institucional en donde se busca brindar a los jóvenes herramientas que les permita acceder a una educación superior para que una vez terminado su tiempo de servicio militar obtengan mejores oportunidades laborales, su Fuerza Aérea Colombiana gestionó que algunos Soldados regulares se capacitaran realizando su proceso de validación del bachillerato por ciclos.
Cuando los hombres y mujeres del Grupo Aéreo del Casanare, realizan su trabajo en las calles de diferentes municipios del ABC (Arauca, Boyacá y Casanare) de la hermosa Orinoquia colombiana, sin duda alguna despierta, en la población, el interés de acercarse a saludar, admirando el trabajo que estas personas que portan el uniforme de su Fuerza Aérea Colombiana han realizado en esta región del país.
Con el ánimo de fortalecer los lazos de cooperación para trabajar por la seguridad de los ciudadanos en el departamento del Guaviare, el señor Brigadier General Kerly Sánchez Pesca, comandante del Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM2), se reunió en el municipio de San José del Guaviare, con el señor Brigadier General Giovanni Rodríguez León, comandante de la Vigésima Segunda Brigada de Selva (BR-22).
Cerca de 21 periodistas del departamento del Meta se dieron cita en el Comando Aéreo de Combate No. 2, ubicado en el municipio de Apiay, para celebrar el día del periodista con los hombres y mujeres de su Fuerza Aérea Colombiana a través del programa “Así se va a las Estrellas”.
En una operación coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional contra el Grupo de Delincuencia Común Organizada, se logró la ubicación y destrucción de tres estructuras flotantes tipo draga y el decomiso de dos excavadoras, que eran utilizadas para la explotación ilícita de yacimientos mineros en el área general de la vereda de San Miguél, municipio de Sonsón, Antioquia.
El señor Ministro de la Defensa Diego Molano lideró un Consejo de Seguridad entre las autoridades regionales y civiles de los departamentos de Sucre, Bolívar y Antioquia, con el objetivo de escuchar las peticiones de los mandatarios departamentales y municipales, para establecer una hoja de trabajo con los comandantes de la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, con la cual buscan fortalecer la economía con legalidad de los diferentes gremios en esta zona en la que convergen los tres departamentos.
En el desarrollo de políticas de responsabilidad social, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo No. 7 (CACOM-7) viene adelantando labores de apoyo a diferentes entidades encargadas de construir tejido social en comunidades vulnerables , en esta ocasión, la institución aérea visitó la Fundación Chiquitines para unirse a la causa de velar por la primera infancia , aportando donaciones , que reforzará la intervención que se realiza a este hogar, para mejorar la calidad de sus niños y niñas.
En una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana y Ejército Nacional, se realizó el traslado aeromédico de un menor de edad recuperado que estaba herido, desde la vereda de Alto Puraré, en el municipio de Tame, Arauca; identificado como Wilson Alejandro Rivera, quien manifiesta tener 17 años de edad conocido como alias “paco o el veneco” quién se desempeñaba como radista, perteneciente a la comisión estrella del FAAP (Frente Adonay Ardila Pinilla) del Eln.
El Cuerpo de Oficiales Profesionales de Reserva de su Fuerza Aérea Colombiana realizó la donación de más de 250 kits de alimentos, los cuales fueron distribuidos en el sector del barrio Obrero en la Isla de San Andrés, en beneficio para la comunidad afectada por la pandemia y por el paso del huracán ETA e IOTA.
Una operación conjunta y coordinada enmarcada dentro de la campaña militar y policial 'Aquiles', dejó como resultado la neutralización de Esneider Jiménez Gómez alias 'Tilico', cabecilla urbano del grupo armado organizado Caparros, en el corregimiento Puerto Bélgica, en Cáceres, Antioquia.
Luego del seguimiento e inteligencia realizados de forma conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, se logró identificar en el municipio de Achí, Bolívar, el desarrollo de actividades económicas ilícitas en este sector, logrando la captura de dos sujetos en flagrancia y la incautación de dos dragas artesanales, las cuales eran usadas en minería ilegal.
En una operación conjunta, coordinada e Interagencial entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, en la vereda La Ocasión del municipio de Rioblanco, se logró la captura de alias 'Patas', explosivista y segundo cabecilla de comisión del GAO-r frente Ismael Ruiz, quien además era el encargado del reclutamiento y la instrucción del personal que ingresaba al GAO-r Frente Ismael Ruiz y encargado de ejecutar acciones terroristas en el sur tolimense.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Periodista, la Escuela de Suboficiales FAC "CT Andrés M. Díaz" (ESUFA), en conjunto con el Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN), celebró esta fecha con los periodistas de la región.
Su Fuerza Aérea Colombiana adquirió en Cumaribo, Vichada un nuevo compromiso con el programa “Hecho a la Medida”, modelo de sustitución voluntaria de 130 hectáreas de cultivos ilícitos y de 250 hectáreas de otros terrenos para implementar proyectos productivos. El Gobierno Nacional y sus Fuerzas Militares continuan ingresando a estos territorios, para construir conjuntamente este modelo de intervención.
En las instalaciones del Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla se llevó a cabo un consejo se seguridad extraordinario convocado por el Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, al cual asistieron integrantes de su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Policía Nacional junto a entidades judiciales que tenían como objetivo generar estrategias para que la ciudadanía denuncie a los responsables de los hechos que afectan la seguridad especialmente de los comerciantes.
En el desarrollo de una operación coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, fueron inmovilizadas administrativamente 11 aeronaves, por incumplimiento a lo establecido en la Resolución 024 del 10 de junio de 2006, emanada por el Consejo Nacional de Estupefacientes, por medio de la cual se dictan medidas tendientes al control de la aviación civil y otras disposiciones.
En respuesta a la situación que vive el sur del país, el Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) llevo a cabo un traslado aeromédico de una mujer adulta con diagnóstico de falla renal aguda y Covid positivo desde Leticia, Amazonas para ser atendida en la ciudad de Bogotá.
Un adulto mayor en grave estado de salud fue movilizado de manera urgente en un avión ambulancia de su Fuerza Aérea Colombiana para recibir atención especializada en la capital del país a causa de su situación médica, la cual representaba un alto riesgo para el paciente por su edad y sus enfermedades de base.
No cesan las labores para sofocar el incendio que se presenta en el Parque Nacional Natural El Tuparro, en el departamento del Vichada, su Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha trasladado en distintas aeronaves, a integrantes del Ejército Nacional, Bomberos, Parques Naturales, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Ministerio de Ambiente, hacia la zona.
Con una sencilla pero especial celebración, y con todos los protocolos de bioseguridad establecidos, el Comando Aéreo de Combate No. 1, celebró el día del periodista con los representantes de los medios de comunicación de Puerto Salgar, Cundinamarca y La Dorada, Caldas.
En esta oportunidad en un avión tipo Boeing - 727 Vulcano, se transportaron 50 balas de oxígeno que fueron entregadas de manera inmediata para abastecer al Hospital San Rafael de Leticia, Amazonas, con el fin de atender a pacientes diagnosticados con COVID- 19.
Esta es la llegada de las primeras balas de oxígeno disponibles, con las cuales se pretende mitigar la emergencia, y soportar la atención de los pacientes que lo requieran en el departamento.
La aeronave Boeing 727 FAC 1204 transportó desde Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM más de 16 toneladas de ayudas humanitarias por parte del programa ‘Ayudar Nos Hace Bien’ liderado por la primera dama de Colombia, María Juliana Ruíz, en aras de seguir contribuyendo con el plan renacer para la reconstrucción de las islas de Providencia y Santa Catalina.
Oportuno traslado aeromédico recibió un hombre de 21 años de edad del municipio de La Macarena, departamento del Meta, que se encontraba en delicado estado de salud, debido a un accidente laboral, encontrándose en grave estado de salud que comprometía una de sus extremidades.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres junto con su Fuerza Aérea Colombiana realizan un trabajo interinstitucional en el “Plan Renacer” para la reconstrucción de las islas de Providencia y Santa Catalina, con un despliegue operativo y estratégico que inició a partir del fenómeno natural que se presentó el 16 de noviembre y dejo a su paso un centenar de familias afectadas.
Con el fin de apoyar la lucha contra el COVID- 19 en el sur del país, el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) continúa transportando ayudas humanitarias para la población vulnerable del departamento.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, en cumplimiento de su misión de conducir operaciones aéreas y de seguridad jurisdiccional, realiza permanentemente acciones de defensa en pro de la seguridad y protección de los habitantes del municipio de Madrid, Cundinamarca.
De manera oportuna e inmediata fue movilizada una mujer gestante de 32 años de edad en delicado estado de salud, por las tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana desde el municipio de Santa Rosalía hasta la ciudad de Puerto Carreño en el departamento del Vichada.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, transportó ayuda humanitaria hasta el municipio de Santo Domingo, en la vereda de Támara, Casanare, en el helicóptero UH-60 Black Hawk, en el cual hombres y mujeres de su Fuerza Aérea unieron esfuerzos para estar más cerca de las comunidades que más lo necesitan.
Con el propósito de continuar manteniendo los cuidados para la prevención del virus COVID-19 en los adultos mayores del hogar geriátrico "Santa Ana" ubicado en Montebello, Cali, su Fuerza Aérea Colombiana realizó una jornada de atención especial, la cual consistió en la entrega de implementos de aseo y de bioseguridad para las más de 40 personas que alberga esta fundación.